Búscanos en Facebook
Desde la Agencia Española ISBN se ha concedido el siguiente número ISBN para las comunicaciones técnicas:
978-84-09-46920-8
Recopilación de Publicaciones Científico Técnicas y de Difusión de Proyectos aceptadas en el Marco del Congreso Nacional del Medio Ambiente
(Los contenidos de las comunicaciones técnicas y de los póster son exclusiva responsabilidad de sus autores)
Análisis ciclo de vida de diferentes procesos para la producción de Biodiesel
Autor:
Sergi Arfelis Espinosa Investigador ESCI - Escola Superior de Comerc Internacional |
|
Otros autores: Irene Malpartida García (Deasyl SA), Alba Bala Gala (ESCI), Pere Fullana i Palmer (ESCI) | |
Formato:
Comunicación técnica escrita / Comunicación técnica panel |
|
Tipo: Difusión de Proyecto | |
Temática: Energía, eficiencia y cambio climático | |
ODS relacionados: Energía asequible y no contaminante, Industria, innovación e infraestructura, Producción y consumo responsables, Acción por el clima | |
![]() |
|
Documentos asociados: Doc. Escrito Doc. Panel | |
![]() |
|
Resumen: |
|
El estudio consiste en una primera introducción del estado del arte de los diferentes procesos de producción de Biodiesel. Se considerarán diferentes materias primas: aceites, grasas, residuos plásticos y otros. A continuación, se presenta un análisis tecno-económico y un ACV de la producción de biodiesel asistida con mecono-química. Esta, se comparará con un proceso convencional de producción de Biodiesel. El estudio se realizará con el apoyo de la empresa suiza Deasyl, quiénes realizarán los experimentos necesarios en su laboratorio. La última parte del estudio consistirá en un ACV de la producción de Solketal a partir de Glicerol. El Glicerol es un residuo de la producción del biodiesel, se valoriza mezclándolo con Acetona y produciendo Solketal. Solketal es un aditivo muy prometedor que puede ser utilizado para mejorar las propiedades del Biodiesel: octanaje del combustible y estabilidad a la oxidación, disminuyendo las emisiones de partículas y la formación de goma, y mejorando las propiedades a bajas temperaturas. El sistema descrito se apoya en varios principios de la Química Verde y encaja en el modelo de Economía Circular. |