Búscanos en Facebook
Desde la Agencia Española ISBN se ha concedido el siguiente número ISBN para las comunicaciones técnicas:
978-84-09-46920-8
Recopilación de Publicaciones Científico Técnicas y de Difusión de Proyectos aceptadas en el Marco del Congreso Nacional del Medio Ambiente
(Los contenidos de las comunicaciones técnicas y de los póster son exclusiva responsabilidad de sus autores)
Diseño y validación de un Marco Europeo de Competencias en Cambio Climático y Sostenibilidad para la Comunidad Educativa
Autor:
Carmen Lago Rodríguez Investigadora CIEMAT - Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas |
|
Otros autores: Ana Prades (CIEMAT); Yolanda Lechón (Ciemat); Ana R Gamarra (Ciemat);Alberto Diaz (CIEMAT); Ricardo Chacartegui (USE); Marta Almeida (IST); Tânia S. Avelino (ISQ); Terhi Nokkala (JYU); Panos Andriopoulos (QUE); Monica Varnai (TEREBAG). | |
Formato:
Comunicación técnica escrita |
|
Tipo: Científico Técnica | |
Temática: Energía, eficiencia y cambio climático | |
Programa Financiación: H2020 | |
ODS relacionados: Educación de calidad, Igualdad de género, Acción por el clima, Alianzas para lograr los objetivos | |
Documentos asociados: Doc. Escrito | |
Resumen: |
|
Este proyecto liderado por CIEMAT está financiado por el programa H2020 de la Unión Europea e involucra a 6 países, 9 socios y 12 centros educativos (escuelas, institutos y universidades) de Finlandia, Rumanía, Portugal y España. El proyecto ECF4CLIM desarrolla, prueba y valida un Marco Europeo de Competencias (ECF) para el cambio transformador que empoderará a la comunidad educativa para adoptar medidas contra el cambio climático y hacia el desarrollo sostenible. Aplicando un enfoque participativo novedoso, ECF4CLIM co-diseña el ECF en las escuelas, institutos y universidades seleccionadas, mediante: 1) la elaboración de un Marco Europeo de Competencias inicial, respaldado por el crowdsourcing de ideas y el análisis de los Marcos Europeos de Competencias existentes; 2) el establecimiento de la línea base de competencias individuales y colectivas, así como indicadores de desempeño ambiental; 3) la implementación de las intervenciones técnicas, conductuales y organizativas prácticas, replicables y adaptadas al contexto; 4) la evaluación de la capacidad de las intervenciones para fortalecer las competencias de sostenibilidad y el desempeño ambiental; y 5) la validación del Marco Europeo de Competencias para la fomentar la sostenibilidad y la capacidad de acción contra el cambio climático. |