Búscanos en Facebook
Desde la Agencia Española ISBN se ha concedido el siguiente número ISBN para las comunicaciones técnicas:
978-84-09-46920-8
Recopilación de Publicaciones Científico Técnicas y de Difusión de Proyectos aceptadas en el Marco del Congreso Nacional del Medio Ambiente
(Los contenidos de las comunicaciones técnicas y de los póster son exclusiva responsabilidad de sus autores)
Almacenamiento geológico de CO2: tecnología para la descarbonización de Europa
Autor:
Pedro Mora Peris PTECO2 - Plataforma Tecnológica Española del CO2 |
|
Otros autores: Paula Fernández-Canteli (Instituto Geológico y Minero de España, IGME-CSIC); Sergio Cuadrado Iglesias (Agrupación de Fabricantes de Cemento de España, Oficemen); Rosa Mª Alonso López (Plataforma Tecnológica Española del CO2, PTECO2) | |
Formato:
Comunicación técnica escrita |
|
Tipo: Difusión de Proyecto | |
ODS relacionados: Acción por el clima | |
Otros temas: Energía, eficiencia y cambio climático | |
![]() |
|
Documentos asociados: Doc. Escrito | |
![]() |
|
Resumen: |
|
Dentro de los objetivos principales de la Plataforma Tecnológica Española del CO2 (PTECO2) destaca la realización, difusión y promoción de la investigación, desarrollo e innovación en tecnologías de captura, transporte, almacenamiento y usos y transformación del CO2 (Tecnologías CAUC, CCUS por sus siglas en inglés). En esta comunicación realizada en exclusiva para 'CONAMA 2022', desde PTECO2 queremos dar a conocer el potencial del almacenamiento geológico de CO2 para la descarbonización de Europa y, para ello, se realiza, en primer lugar, una visión de esta tecnología para, posteriormente, analizar los diferentes proyectos que, apoyados por la UE o sus respectivos estados miembros, estarán operativos antes de 2030. En un tiempo en el que las emisiones de CO2 debidas a la producción energética con combustibles fósiles parecen en proceso de desaparición irreversible, se debe incidir en las tecnologías que apunten hacia las emisiones de otras industrias (cemento, siderurgia, magnesia, sector químico, etc.), cada una con sus particularidades. Una vez capturadas, se debe implementar su almacenamiento seguro y permanente, lo que se puede lograr gracias al almacenamiento geológico, permitiendo que España pueda a su vez alcanzar los objetivos medioambientales comprometidos. |